Categories
Sin categoría

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala

o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Categories
Inspírate

¡Actuemos antes de que los corales se extingan en Bali!

Desde siempre al ser humano le ha cautivado y generado gran curiosidad el espacio exterior, siempre nos hemos preguntado, ¿Qué hay más allá de nuestra atmósfera? ¿Habrá vida en otro planeta? Dejando de lado que en nuestro propio planeta tenemos un mundo alienígena, el mundo submarino.

Ese lugar en donde sientes que el tiempo transcurre más despacio, los sonidos son celosos de sí y no te permiten escucharlos a menos que pongas toda tu atención, en donde flotas como si tuvieras gravedad cero, existen árboles de colores brillantes que llamamos corales, bosques poblados por miles de aves, que por tener alas que les permiten trasladarse en el agua llamamos peces, castillos naturales que son el pilar de un magnífico ecosistema, un lugar mágico, es como si al sumergirte entrarás a otra dimensión. Es un sitio tan increíble y diferente a la superficie que en su mayoría los seres humanos no sienten el océano como algo suyo, lo cual debe de dejar de ser así, el océano es parte de nuestro planeta y nos corresponde cuidarlo, un océano no saludable significa un planeta no saludable.

El mundo submarino nos está gritando por auxilio, en los últimos treinta años hemos perdido el 50% de todos los corales del mundo. La principal causa, el calentamiento global, al aumentar la temperatura del agua de nuestros mares tan solo de 2°c, el coral comienza a blanquearse, cuando los corales se encuentran estresados por las condiciones meteorológicas como cambios de temperatura, de luz o de nutrientes, se desprende el alga que vive en sus tejidos, provocando una decoloración total que puede causar la muerte del coral.

En los años ochenta se registró el primer blanqueamiento masivo en la gran cadena de coral, después de una larga y ardua investigación “Chasing Coral” se prevé que si el calentamiento global continúa aumentando al mismo ritmo, para el año 2050 el coral será una especie completamente extinta. El blanqueamiento del coral representa el principio de un colapso ecológico; el 25% de la fauna marina depende de los corales y nos ayuda a hacer frente a las marejadas cumpliendo una función de rompeolas.

Los arrecifes llevan tanto tiempo aquí y están a punto de desaparecer debido a las malas prácticas por parte del ser humano, nos corresponde buscar darle sentido a nuestra vida e intentar hacer algo por regenerar este ecosistema e intentar que perdure.

Esto es lo que busca el programa “Conservación Marina y Rehabilitación de arrecifes en Bali” de Nomad Republic, se construyen estructuras artificiales de arrecifes de coral que más tarde se introducen en el fondo del mar, estas estructuras benefician al medio ambiente marino porque actúan como hábitats de la esfera marina para proporcionar refugio, así como una superficie para que crezcan los corales. Bali presenta actualmente un grave problema de plástico, también podrás apoyar a limpieza de playas y de los arrecifes, al mismo tiempo que descubres el fascinante mundo submarino y la cautivante cultura de Bali.

Es el momento de poner manos a la obra, si no logramos salvar este ecosistema, ¿Tendremos el valor de salvar el siguiente que está en peligro?.

Categories
Inspírate México Viajar con Amigos

Puebla y sus alrededores

A ti que te gusta conocer más allá de lo típico, te recomendamos 5 actividades que puedes hacer en los alrededores de Puebla, algunas desafían la aventura y otras más tranquilas para pasarlo en familia.

  1. Tour de los volcanes en Puebla
    Uno de los lugares representativos de México, sin duda son sus dos majestuosos volcanes Popocatépetl y Iztaccíhuatl, ambos muy cerca de Puebla. Existen varias formas de llegar a ellos, sin embargo, la más divertida y emocionante es una caminata, ya que a medida que haces el recorrido los paisajes, la flora y la fauna van cambiando, el aire se vuelve más limpio que te hace sentir lejos del caos de la vida cotidiana, una excursión única.
  2. Escapada a Cuetzalan
    Cuetzalan es uno de los nueve pueblos mágicos de Puebla. Lo curioso de este sitio es que se ubica a las orillas de una montaña, este pequeño pueblito se caracteriza por sus calles empedradas y arquitectura que denota la influencia europea. Aquí podrás comprar los típicos bordados de la sierra y nadar en pozas de agua cristalina, como la famosa pata de perro. Incrementa tu lado extremo y conoce las grutas, ríos y cascadas que rodean a este hermoso lugar. Reserva aquí.
     
  3. Salto en paracaídas en Atlixco Puebla
    Atlixco es otro de los más bonitos pueblos mágicos de Puebla, pequeño pero muy pintoresco, famoso por su cultivo de flores. Aquí podrás hacer un paseo a pie y gozar de las calles coloniales que adornan el lugar. Si te gusta lo extremo en Atlixco se hace el salto en paracaídas, una de las actividades más increíbles que cualquier ser humano pueda experimentar.
  4. Vuelo en parapente  
    Una de las actividades que está en tendencia y dejando maravillados a todos aquellos que lo han hecho, es el vuelo en parapente; Imagina estar a varios metros de altura y tener de una lado la vista de la ciudad de Puebla y del otro los volcanes, sentir el aire que golpea tu rostro y gritar como siempre has querido. No lo pienses más y da el salto aquí.
  5. Tlaxcala y Cacaxtla
    Si bien Tlaxcala no es parte de Puebla, su cercanía las hace ciudades hermanas. En Tlaxcala uno de los atractivos del lugar es El Santuario de la Virgen de Ocotlán, la plaza de toros y su artesanía. Continúa tu travesía en Cacaxtla una de las zonas arqueológicas más importantes del valle de Puebla, no dejes de probar el pulque que venden a los alrededores. Aparta tu lugar aquí.